Nuestro portal Oficial

Bienvenidos a Despierta Chile la verdad de nuestro País
Despierta Chile
Despierta Chile
Despierta Chile
Despierta Chile
Despierta Chile
Despierta Chile
Despierta Chile
LEGADO
Con profundidad y sin censuras, una de las decisiones más difíciles en la historia contemporánea de Chile: la intervención militar del 11 de septiembre de 1973. Desde la mirada de quienes formaron parte de las Fuerzas Armadas, ese momento no fue un acto de ambición ni una traición a la patria, sino una acción extrema —y, a su juicio, necesaria— para enfrentar lo que consideraban una situación crítica de desgobierno, fractura institucional y amenaza ideológica. En aquellos años, muchos militares sintieron que el país estaba al borde del colapso. La inflación desbordada, el desabastecimiento, los conflictos entre poderes del Estado y el temor a una guerra civil generaron un clima que, para ellos, requería una respuesta radical. Aseguran que su intervención fue motivada por el deber de preservar la soberanía, restablecer el orden y evitar una deriva totalitaria.
1
1. Reforma Económica y Modelo Neoliberal
Durante la dictadura se instauró un modelo económico basado en la apertura al mercado internacional, privatización de empresas estatales y desregulación del comercio. Se introdujo la economía de mercado siguiendo las recomendaciones de los llamados Chicago Boys.
2
2. La Constitución de 1980
El régimen militar impulsó una nueva Carta Fundamental, aprobada en 1980. Estableció la estructura institucional que rigió por más de 40 años. Mantuvo un rol central en la transición a la democracia y en las reformas posteriores.
3
3. Reestructuración y Modernización de las Fuerzas Armadas
El gobierno militar fortaleció y modernizó las Fuerzas Armadas: Incrementó el presupuesto en defensa. Impulsó reformas en la formación y profesionalización. Dejó un modelo de autonomía militar (ej. Ley Reservada del Cobre) que aseguró financiamiento hasta su derogación en 2019.
Corporación 11 de Septiembre
RESGUARDO DE LOS HECHOS Y TESTIMONIOS
Museo de la Verdad
DEDICADA A PRESERVAR Y DIFUNBDIR LA HISTORIA DE CHILE
Patria Nueva
NOTICIAS DESDE OTRA PERSPECTIVA
Canal73
Despierta Chile
Noticias Principales
Chile vive hoy una crisis de seguridad sin precedentes en tiempos recientes. El narcotráfico y el crimen organizado se han fortalecido, mientras la ciudadanía exige respuestas contundentes de las autoridades. En esta sección destacamos los hechos más relevantes de la jornada, abordando esta problemática con la seriedad que merece. Ofrecemos un análisis objetivo de la contingencia y damos voz a quienes demandan soluciones concretas. Nuestro compromiso es informar con veracidad, destacando la importancia de restablecer el orden, fortalecer el Estado de Derecho y proteger a las familias chilenas. Frente a la indiferencia o la inacción de algunos, reafirmamos la urgencia de un liderazgo firme y patriótico que devuelva la tranquilidad a nuestra nación.
Seguridad y Crimen Organizado
La sección Seguridad y Crimen Organizado se enfoca en las amenazas que afectan la tranquilidad de nuestros ciudadanos: delincuencia común, narcotráfico, terrorismo y violencia en todas sus formas. Aquí encontrará reportajes y noticias sobre operativos policiales, avances y desafíos en la lucha contra las bandas criminales, y las políticas públicas orientadas a reforzar la seguridad. Nuestro compromiso es informar con rigor y sin sesgos ideológicos, destacando la necesidad de una acción decidida de la autoridad y la colaboración de la sociedad para recuperar nuestros barrios. Creemos que el derecho a vivir en paz es fundamental; por ello, exponemos las realidades del crimen con claridad, honrando la labor de Carabineros y las Fuerzas de Orden, y exigiendo justicia para las víctimas.
Documentos
La sección Documentos pone a disposición de nuestros lectores archivos y textos históricos clave para comprender la verdad de los acontecimientos. Ofrecemos acceso a una variedad de fuentes primarias: desde decretos oficiales, informes militares y actas gubernamentales, hasta cartas, artículos de la época y documentos relacionados con las actividades de grupos extremistas. Al facilitar estas evidencias originales, buscamos que cada quien pueda formarse una opinión informada, sin filtraciones ni distorsiones ideológicas. Creemos que la documentación veraz es el mejor antídoto contra la manipulación de la historia. Explorar estos materiales es adentrarse en el contexto real en que se tomaron decisiones cruciales para Chile y honrar la memoria de hechos y personas que no deben olvidarse.
Patria Nueva
La sección Patria Nueva presenta una iniciativa comunicacional y cívica dedicada a promover el amor por Chile y los valores republicanos. Patria Nueva surgió como un movimiento de ciudadanos patriotas que, preocupados por la corrupción y la deriva ideológica del país, decidieron levantar una voz de esperanza y renovación. A través de programas radiales emitidos a lo largo del territorio nacional y de publicaciones digitales, este proyecto difunde noticias, análisis y mensajes inspiradores desde una perspectiva firme en principios como la libertad, la soberanía y la justicia. Patria Nueva busca unir a los chilenos en torno a la defensa de nuestra identidad y el rescate de los ideales que forjaron la nación, demostrando que con patriotismo y convicción es posible construir un futuro mejor.
Museo de la Verdad
La sección Museo de la Verdad difunde una iniciativa virtual independiente dedicada a preservar y compartir la historia completa de Chile entre 1973 y 1990. Este museo en línea nace con el propósito de complementar la memoria histórica oficial, dando a conocer hechos, documentos y testimonios que han sido omitidos o silenciados en el relato predominante. Los visitantes podrán encontrar evidencia de los crímenes cometidos por organizaciones terroristas de extrema izquierda, información sobre el contexto en que las Fuerzas Armadas restauraron el orden republicano en 1973, y relatos de las víctimas olvidadas de la violencia política. El objetivo del Museo de la Verdad es educar e informar con objetividad, honrando a todas las víctimas de esos años y reivindicando la importancia de conocer toda la verdad para lograr una reconciliación nacional genuina.
Canal 73
La sección Canal 73 destaca un medio de comunicación audiovisual dedicado a informar y educar desde una perspectiva histórica y patriótica. Canal 73 transmite –a través de internet y redes sociales– programas de análisis, noticiarios, documentales y entrevistas que abordan tanto la actualidad como la historia de Chile, siempre con una visión acorde a nuestros valores. Su nombre evoca el año 1973, símbolo del renacer de la patria, y su contenido honra ese legado promoviendo los ideales de libertad, orden y soberanía nacional. Con un equipo de comunicadores comprometidos, Canal 73 ofrece una alternativa frente a los grandes consorcios mediáticos, entregando información veraz y un espacio para voces que defienden sin complejos la verdad histórica y los principios de una sociedad libre.
Corporación 11 de Septiembre
La sección Corporación 11 de Septiembre reseña a una organización histórica dedicada a proteger el legado del 11 de septiembre de 1973. Fundada legalmente en 1999, la Corporación 11 de Septiembre tiene la misión de asumir, defender y proyectar el legado histórico, político, económico, social y cultural del Gobierno Cívico-Militar que rescató a Chile del abismo al que lo conducía el proyecto marxista. Se trata de una entidad sin afiliación partidista, convertida en vanguardia de quienes sostenemos principios patrióticos intransables y nos mantenemos en la vereda correcta de la historia. A través de actividades académicas, culturales y sociales, la Corporación difunde la verdad de lo ocurrido entre 1973 y 1990, destacando los logros de la reconstrucción nacional y enfrentando la desinformación que busca empañar esa gesta. Su labor es un recordatorio permanente de que la gratitud y la memoria son fundamentales para la identidad nacional.